Mayo 8 del 2025 Pobreza multidemensional baja en Colombia por gestión del gobierno nacional
En la instalación del Congreso Nacional de Municipios 2025, el presidente Gustavo Petro Urrego atribuyó la baja en los indicadores de pobreza multidimensional en Colombia a la gestión de su gobierno.
El DANE reveló que en 2024 la incidencia de pobreza multidimensional en el país fue del 11,5 %, es decir, -0,6 puntos porcentuales menos que en el 2023 cuando se registró 12,1 %.
Las razones del positivo indicador, según el Presidente de la República, estaría en las mayores transferencias de la nación a los entes territoriales y la política nacional de apoyo a la producción agrícola e industrial.
“En salud, educación y transferencias, sin contar la reforma hasta el día de hoy, el balance es reducción de la pobreza tridimensional. El balance es crecimiento de la producción agrícola e industrial”, lo cual se ha reflejado en aumento de la generación de 600.000 nuevos empleos, dijo el mandatario.
“El gasto más alto en Colombia es educación. No estoy hablando de la deuda, sino de los gastos propios de la Administración, sin deuda. Ese gasto pasó de 50 billones cuando yo llegué al gobierno, a 70 billones de pesos este año”.
Con relación al incremento en la producción agrícola y de generación de empleo en dicho sector, el jefe de Estado manifestó que según el DANE se creció en 368.000 puestos de trabajo desde hace un año.
“No es cualquier cifra, 368.000, la mayor parte de esa agricultura geográficamente hablando, y por tanto de esos puestos de trabajo, están en los municipios de ustedes. ¿En cuáles más, en cuáles menos? Sería bueno hacer los mapas, pero está ahí: 368.000 empleos. Y el siguiente crecimiento de empleo en el último año, según el DANE, es de 220.000 empleos en la industria”, destacó el presidente.
En el mismo sentido, resaltó que del millón de empleos generados en el país 600.000 corresponden a la agricultura y a la industria, es decir en la producción, que es lo único que hace crecer la riqueza de un país. “Esto es un éxito para mí rotundo”, recalcó.
La pobreza multidimensional es una forma de entender la pobreza que va más allá de la falta de ingresos, considerando la situación de las personas en diferentes dimensiones de su vida, como educación, salud, acceso a servicios básicos y calidad de vivienda. A diferencia de la pobreza monetaria, que se enfoca en el ingreso, la pobreza multidimensional evalúa múltiples privaciones simultáneamente.